Lo confieso desde el inicio: hoy tengo ganas de sacudir conciencias, o de tocar un poco los trillos al personal, que diría otro.
Creo que la mayoría estará de acuerdo en que las posibilidades de Rajoy de ganar las próximas elecciones generales por mayoría absoluta son bastante escasitas. Cada vez estoy más convencido (y
este artículo de El Pais lo explica muy solidamente) que el resultado de las elecciones en España no depende del "centro" sino de lo que se ha dado en llamar la "izquierda volatil". Dicha izquierda bien vota al PSOE o bien no vota. Las posibilidades de desmovilización de la izquierda ante las próximas elecciones son escasas, ergo la victoria por mayoría absoluta de Rajoy también lo son.
A estas alturas de la película ya han empezado amigos y familiares a bombardearme con el asunto del "voto útil". Que si no tiene sentido votar a partidos minoritarios, que si es absurdo desperdiciar el voto en formaciones que no alcanzarán poder, etc, etc.... en fin, lo de siempre. Mis llamadas a organizarse políticamente según recta conciencia son respondidas con ingenuas e imprecisas contrapropuestas a cambiar el PP "desde dentro" y tal y tal....
Hoy en la comida una persona cercana y que comparte algunas de mis inquietudes me decía que a todos los que le vienen con el rollo del "voto útil" les dice que lo verdaderamente útil es votar a Zapatero.Esta persona se pregunta: ¿Qué es lo malo de Zapatero?. Y se contesta: que si las uniones de homosexuales, que si la educacion para la ciudadania, que si la negociacion con ETA, etc, etc... Bien, dice, ¿va el PP a derogar el asunto de las uniones homosexuales o cargarse la infame asignatura, o derogar el "divorcio express"?. La respuesta es un NO como una catedral. El PP nunca ha derogado, ni ligeramente cambiado, ni intención tiene de hacerlo cualquier "avance" socialista anterior. De modo que en el ámbito de las "reformas sociales" estamos a pachas. Lo mismo da votar PSOE que votar PP.
El asunto económico es todavía más sencillo. La política económica tiene dos ámbitos: el fiscal y el monetario. El monetario directamente no nos pertenece porque es cosa del Banco Central Europeo. Ahí ni un gobierno del PP, ni un gobierno del PSOE pueden hacer nada. En el ámbito fiscal (lo que el estado recauda y gasta) tampoco hay mucho márgen de maniobra pues se tienen que mantener ciertas magnitudes que aseguren cierta paridad con el resto de Europa. Si alguien verdaderamente cree que el precio del pan va a dejar de subir porque el PP esté en el poder, es que es verdaderamente ingenuo. Por lo demás el PP ya está empezando a ofrecernos políticas tan populistas o más que las del PSOE, por ejemplo la reforma fiscal esa por la que van a dejar de pagar impuestos nosecuantosmillones de españoles. ¿Se va a reducir consecuentemente el tamaño del Estado?. No señora, no. El PP dice que al bajar el tipo impositivo de hecho van a recaudar MAS impuestos, luego el Estado seguirá en su sitio si es que no se amplia. O sea, lo mismo que los otros.
Sigamos pues. ¿Que hay de la rotura de España?. Bueno, lo cierto es que lo que ha hecho el PSOE en Cataluña ha sido lo que ha hecho el PP en Andalucia, en Baleares o en Valencia. Ni más ni menos. De hecho la única cosa cierta es que si cualquiera de los dos partidos hubiera disfrutado de mayoría absoluta el asunto de los estatutos lo tendríamos más bien olvidado. Y por derivación toda la historia de la negociación con ETA donde ni un gobierno Popular (que no olvidemos se sentó en la mesa con ETA, bien que con diferentes disposición de ánimo y transparencia informativa, pero se sentó). ni un gobierno socialista habría tenido que ir con pies de plomo buscando en todo momento consenso con los que de hecho le mantienen en el poder.
Yo estoy sinceramente convencido que si Zapatero ha dado los pasos (o traspiés, según como se mire) que ha dado en el entorno de la organización administrativa del Estado es en gran medida por razón de los apoyos que necesitan. Y vuelvo a insistir, Aznar también pactó con todo hijo de vecino cuando no tenía mayoría absoluta, y eso incluyó a Arzalluz y a Pujol (al cual no dudó en presentar la cabeza de Vidal-Cuadras en bandeja de plata cuando se le exigió. Hasta la traición a los propios compañeros de partido llegó el "mejor presidente de la democracia").
Dicho todo lo anterior creo que está bien claro que el voto verdaderamente útil es votar a Zapatero, ya que este con mayoría absoluta tendrá las manos más libres para negociar con ETA desde una posición fuerte, la entrega de armas sin tener que verse sometido a absurdas presiones por parte de los partidos nacionalistas.
Es más cuantos más votos tenga Zapatero fuera de Cataluña tanto mejor pues no tendrá la siempre complicada espada de Damocles que representa el PSC. Con lo que los problemas que existen ahora mismo en el Tribunal Constitucional sin duda se diluirían como un azucarillo e incluso cabe la posibilidad que todo el Estatuto de Cataluña se viniera abajo.
Resumiendo e insistiendo: En todo lo que supone cuestiones "sociales" el PP no va a deshacer nada de lo que ha hecho el PSOE, y eso lo sabemos por larga experiencia. En cuestiones de política económica existen demasiados factores sobre los que el gobierno no tiene ninguna capacidad de actuar, y en los que tiene capacidad basicamente ambos partidos nos ofrecen lo mismo: más pasta para muchos (bien sea por recorte de impuestos o por incremento de ayudas directas) pero sin tocar un pelo el tamaño del elefantíasico Estado que disfrutamos. Y finalmente en la cuestión territorial está bien claro que una mayoría relativa de CUALQUIERA de los dos sería un desastre puesto que tendrían que pactar con los nacionalistas, o sea que lo único interesante es una mayoría absoluta de cualquiera de los dos.
Es decir, que si quieres "voto útil" se consecuente y vota Zapatero.