Fue Jorge P. el primero que lo hizo notar. Y dijo que la canción de Loquillo titulada "Hermanos de Sangre" podría muy bien constituir un homenaje al Requeté.
Para los menos puestos conviene aclarar que el Requeté es el ejército carlista. Suele ser habitual, hoy en dia, que a cualquier carlista se le llame "requeté" aunque la realidad es que todo "requeté" es carlista, pero no todo carlista tiene el honor de haber sido "requeté". Hasta dentro del carlismo, todavía hay clases. Para el que quiera saber más del Requeté, le aconsejo echar un vistazo a esta página donde hay información a mares.
Dicho lo cual, pongo debajo un vídeo con la canción de marras, y debajo la letra y mi propia, personal y partícular "exégesis" sujeta a cambios y aportaciones que quieran hacer los lectores. En rojo, mis comentarios.
Nuestro reino no es de este mundo,
doy mi palabra de caballero.
Por la búsqueda de la verdad empeñamos nuestros sueños.
Defendimos lo no escrito,
de conjuras y rencores.
Defendimos las conductas
donde no caben traiciones.
En el fragor de la batalla
en lo mas crudo del frío invierno,
Yo seré tu hermano de sangre,
yo seré tu hermano de sangre,
yo seré tu hermano de sangre,
y tu refugio en el infierno,
tu refugio en el infierno.
Dame causas por las que luchar, dame una fe en la que creer,
una guerra en la que combatir
por las últimas banderas junto a ti.
En el fragor de la batalla
en lo mas crudo del frió invierno,
yo seré tu hermano de sangre,
etc, etc.....
Por la búsqueda de la verdad empeñamos nuestros sueños.
Defendimos lo no escrito,
de conjuras y rencores.
Defendimos las conductas
donde no caben traiciones.
En el fragor de la batalla
en lo mas crudo del frío invierno,
Yo seré tu hermano de sangre,
yo seré tu hermano de sangre,
yo seré tu hermano de sangre,
y tu refugio en el infierno,
tu refugio en el infierno.
Dame causas por las que luchar, dame una fe en la que creer,
una guerra en la que combatir
por las últimas banderas junto a ti.
En el fragor de la batalla
en lo mas crudo del frió invierno,
yo seré tu hermano de sangre,
etc, etc.....
Dentro del trilema, esta parte se refiere claramente a "Dios" (empieza nada menos que utilizando una sentencia de Nuestro Señor). La "palabra de caballero" se debe entender en el sentido hispánico de la famosa definición de Borges:defensor de causas "perdidas" (gracias José Miguel) y no en la anglosajona. Lógicamente, la "búsqueda de la verdad" a la que lo más querido se somete va en el mismo sentido.
Aquí hablamos de "Patria", o de la constitución política tradicional de España no tan precisamente codificada, como la "constitución" escrita. Estirando un poco el argumento, "lo no escrito" puede ser también una manera de referirse a la Tradición. En cualquier caso no deja ser cierto que el carlismo, desde su origen, busca defender a la Patria de "conjuras y rencores"
Finalmente, viene "Rey" (tradicional y legítimo) definido por la conducta que a tal se le supone, es decir, la falta de traición a los dos anteriores principios. Ya se sabe: "Rex eris si recta facies, si non facies non eris".
El estribillo define con toda claridad lo que es el carlismo: una Comunión de hombres libres, no un partido. Como cristiano, soy tu "hermano de sangre" y seré tu refugio en el infierno de la guerra, sea esta cruenta o incruenta. ¿Y qué decir del "frío invierno"?. Pues que en la caverna hace frío.